La Química Orgánica se define como la rama de la Química que
estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono
principalmente, tanto de origen natural como artificial. los cuales son muy numerosos por ser un elemento muy abundante en la naturaleza.
![]() |
Diagrama de la estructura del aromo de carbono |
Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad los
mismos están mayormente compuestos por carbono y otros elementos como hidrogeno,
oxigeno y nitrógeno y en menos proporción se hallan cloro, bromo, yodo, azufre,
fosforo, arsénico, y flúor. Por ende existen
una extensa diversidad de los mismos que presentan diferentes propiedades y
aplicaciones, entre los que se puede citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos,
colorantes, insecticidas, perfume y no menos relevante los seres vivos estamos
formados por compuestos orgánicos, sin
embargo, existen muchos compuestos orgánicos que no están presentes en los seres
vivos. Las principales fuentes de obtención son: el carbón el
petróleo, organismos vegetales, organismos vegetales y sus respectivos residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario