lunes, 8 de septiembre de 2014
UNIDA I: Principios básicos de la química orgánica
1.1 Grupos funcionales
1.2 Hibridación y geometría
1.3 Electronegatividad y
polaridad de las moléculas
Bibliográfica Recomendada
Carroz, Dignora (1997). Química Orgánica básica. Universidad de los Andes.
Mc Murry, Jhon. (2004). Química Orgánica. Sexta Edición.
Mexico.
Autino, Juan Carlos.
Gustavo Romanelli y Diego Manuel Ruiz. (2013). Introducción a la Química Orgánica. Universidad
de la Plata.
¿Que son los hidrocarburos?
Contenido
La unidad curricular Química
Orgánica I persigue como objetivo general la integración de competencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales, sobre los fundamentos básicos de
Química Orgánica, para la aplicación en unidades curriculares posteriores y en
su desempeño profesional.
Para el logro de los
objetivos propuestos se diseñan y desarrollan las siguientes unidades:
UNIDAD
I: Principios
básicos de la Química Orgánica
UNIDAD
II: Alcanos
y Cicloalcanos
UNIDAD
III: Alquenos, Cicloalquenos y Dienos
UNIDAD
IV: Alquinos
UNIDAD
V: Hidrocarburos
Aromáticos
sábado, 6 de septiembre de 2014
¡De interés.!
“Nunca
consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad de
penetrar en maravilloso mundo del saber”
Albert
Einstein(1879 - 1955) Científico alemán nacionalizado EEUU
¿Importancia de la química orgánica en la industria petrolera?
La
química orgánica en la industria petrolera, juega un papel de vital importancia
ya que al ser el petróleo un compuesto de origen orgánico (el átomo de carbono
está presente principalmente en el petróleo), la química orgánica es necesaria
para llevar a cabo todo proceso relacionado con el mismo. Por ello es
importante estudiarla, ya que, para poder procesar el petróleo y obtener
algunos productos como la gasolina, los aceites lubricantes y algunos otros
como los hidrocarburos aromáticos, es necesario saber los procedimientos que se
deben realizar para cada proceso, y
esto es posible a través del uso y manejo de esta rama de la química como lo
es, la química orgánica.
En la actualidad la química orgánica cumple
un papel muy importante y de tanta trascendencia debido a que todo lo que nos
rodea se encuentra en su mayor parte constituidos por compuestos orgánicos. Todo
lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que todos los productos orgánicos
están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo:
- La
ropa que vestimos
- Los
jabones, shampoos, desodorantes.
- Medicinas,
perfumes.
- Lubricantes,
combustibles
- Utensilios
de cocina. la comida, entre muchos otros más.
Un día sin química
¿Que es la Química Orgánica?
La Química Orgánica se define como la rama de la Química que
estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono
principalmente, tanto de origen natural como artificial. los cuales son muy numerosos por ser un elemento muy abundante en la naturaleza.
![]() |
Diagrama de la estructura del aromo de carbono |
Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad los
mismos están mayormente compuestos por carbono y otros elementos como hidrogeno,
oxigeno y nitrógeno y en menos proporción se hallan cloro, bromo, yodo, azufre,
fosforo, arsénico, y flúor. Por ende existen
una extensa diversidad de los mismos que presentan diferentes propiedades y
aplicaciones, entre los que se puede citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos,
colorantes, insecticidas, perfume y no menos relevante los seres vivos estamos
formados por compuestos orgánicos, sin
embargo, existen muchos compuestos orgánicos que no están presentes en los seres
vivos. Las principales fuentes de obtención son: el carbón el
petróleo, organismos vegetales, organismos vegetales y sus respectivos residuos.
Bienvenidos a la asignatura Química Orgánica I.

Esta unidad
curricular es de carácter teórico práctico consta de un componente teórico y un
componente de Laboratorio (práctico).
La
metodología será la siguiente: Se publicaran las Lecturas correspondientes a
cada corte, deberán leerlas y realizar un estudio independiente antes
de asistir a las clases. Pueden realizar lecturas adicionales.
Además podrán visualizar el Contenido Programático de la
asignatura, el plan de evaluación y su respectiva ponderación, los trabajos de
investigación y actividades que deben realizar en cada corte y sus
respectivas fechas de entrega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)